La globalización y los cambios en la era tecnológica han permitido que los productos electrónicos cada vez sean más consolidados entre los consumidores, los cuales han son remplazados con facilidad por los nuevos avances en la tecnología generando grandes cantidades de desperdicios, los cuales deben tener un tratamiento diferenciado de lo habitual.
La basura electrónica contiene metales y sustancias pesadas en químicos tóxicos que no se degradan en el medio ambiente, en los cuales se identifica el plomo, mercurio, berilio y cadmio.
Movistar, es una de las empresas que recolecta “basura electrónica”, es decir, pilas, celulares, baterías, etc. Sin embargo, los desechos que no son recolectados por esta entidad en ocasiones son enviados de forma ilegal a lugares como Asia y África, acarreando entre 20 y 50 toneladas de materiales electrónicos al año usados entre los habitantes de Europa y Estados Unidos.
Son varios los lugares que son…
Ver la entrada original 44 palabras más